Periodista por vocación, como tantos que eligen esta profesión, Alberto García Chasco no cree que las cosas hayan cambiado mucho en los últimos tiempos. Ejerce como periodista desde hace once años, y tras comenzar en prensa escrita, se decantó por la radio. Actualmente trabaja en Punto Radio.
“Siento tener que dar este mensaje, pero si la profesión estaba mal hace once años, ahora, con la crisis, ha ido a peor”, es la sentencia de este donostiarra de 33 años. “Y me temo que la situación aún empeorará”, añade.
Pese a sus comienzos en El Diario Vasco, donde trabajó durante siete años, en la sección de deportes, y más adelante en Sociedad, acabó compaginando este trabajo con la radio, por la que se decantó. “Es muy típico del periodista decir a todo que sí, y tener ocho trabajos en otros tantos medios”. Las jornadas laborales más llevaderas de la radio, unido al menor estrés le hicieron decidirse: “En la radio podía tener una vida propia”, sentencia.
Cree que las causas del declive de la prensa tradicional son muchas, y muy difícil cuantificar sus consecuencias. No ve Internet como su peor enemigo, ya que considera que los diarios sabrán hacer frente a tal amenaza. “Y la tradición de comprar el periódico está aún muy extendida”, comenta García Chasco.
Pone el ejemplo de Guipúzcoa, donde El Diario Vasco, el periódico más vendido de la provincia, goza de excelentes resultados. Según la OJD, es el medio más seguido de Guipúzcoa, por delante de cualquier cadena de televisión. “De todos modos, no se puede extrapolar el caso guipuzcoano al resto”, matiza.
Mayor importancia le concede al bajo índice de lectura entre los jóvenes menores de 30 años. “La supervivencia de los diarios impresos radica en que los hijos imiten el hábito de comprar el diario de sus padres. Pero hoy en día, entre el piso, el coche, y demás, el periódico no tiene sitio”.
-¿Crees que, como señalan algunos expertos, a la prensa tradicional le pueden quedar unos 10 o 15 años?
(Risas). No creo que tan pocos. A pesar de tantos problemas, no me planteo quedarme sin mi periódico de los domingos en tan poco tiempo.
El vídeo del resumen de la entrevista:
El enlace al mismo vídeo:
Una foto del periodista de Punto Radio Alberto García Chasco.
Finalmente, para aquellos interesados en el tema (y que sepan inglés), aquí les dejo el link de un par de vídeos sobre el tema, de la mano de dos grandes especialistas. La pena, como digo, es que son en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario