martes, 30 de noviembre de 2010

Wikipedia, o el saber popular

A George Walker Bush, expresidente de los Estados Unidos, durante unas horas se le cambio el nombre por George ‘Wanker’ Bush, que significa algo parecido a gilipollas. A Pepe, actualmente jugador del Real Madrid, le acompañó un tiempo la foto de un mono. Este y otros despropósitos similares ocurrieron, y siguen ocurriendo, en Wikipedia.

A pesar de ello, entiendo que es una forma más rápida, sencilla y accesible para la gente de a pie que las prestigiosas enciclopedias digitales como la ‘Britannica’. Pero, ¿y en cuanto al periodismo? ¿Debe constituir la Wikipedia una fuente fiable para los profesionales de la información?

En mi opinión, no es una fuente de información de gran credibilidad, en primer lugar por la naturaleza de Wikipedia. Los artículos de personas anónimas pasan por filtros, pero como en los ejemplos del principio, tardan generalmente unas horas en entrar en acción. E incluso tras ellos, sigue sin ser una fuente exenta de errores.

Acudir a Wikipedia me parece un signo de pereza o de acuciante falta de tiempo por parte de los periodistas, pues sabido es que la información es muy accesible desde esa enciclopedia virtual.

En cualquier caso, no creo que sea una fuente a excluir de la profesión, sino simplemente darle la importancia que se merece. Wikipedia puede ser una gran fuente secundaria, como una más, siempre contrastada con fuentes más fiables.

Existen otras formas más adecuadas de documentación en Internet. Creo que es un imperativo de la profesión aprender a utilizarlas debidamente, para que sea sencillo, inmediato y seguro el acceso a ellas.

Enlace a la efeméride en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Plantilla:Efem%C3%A9rides_-_24_de_julio 

No hay comentarios:

Publicar un comentario